
Directorio nacional de contactos de las organizaciones miembros del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes en Ecuador. Última actualización 08 de febrero de 2021.
La emergencia sanitaria a causa del COVID-19 ha obligado a las organizaciones humanitarias y
agencias de Naciones Unidas a modificar sus mecanismos de atención a las personas refugiadas y
migrantes en Ecuador.
Este documento recoge los contactos a los que puedes llamar para obtener
información y apoyo durante la emergencia.
Las modalidades de asistencia incluyen principalmente programas de transferencia monetaria,
pago a proveedores, y la atención y derivación de casos vía remota.
Todos los servicios brindados por las agencias de Naciones Unidas y organizaciones humanitarias son
GRATUITOS. Si una persona trabajadora humanitaria:
- Intentó o intercambió algún tipo de asistencia (comida, trabajo, ropa, refugio)
a cambio de dinero, sexo o favores sexuales. - Te obligó a ti o a otra persona a tener sexo o cualquier acción de naturaleza sexual
como manoseos, frotamientos, besos u otras actitudes intrusivas. - Manutvo relaciones sexuales con una persona menor a 18 años.
¡DENÚNCIALA!
Tu denuncia será confidencial. Denunciar casos de explotación y abuso sexual no impdirá que recibas asistencia
de organizaciones humanitarias. Recuerda que los actos de abuso y explotación sexual nunca son tu culpa.
Puedes realizar la denuncia a cualquiera de estos contactos, independientemente de la organización a la que
pertenece el/la abusador/a.
ACNUR:
Correo electrónico: ecuqudenuncia@unhcr.org
WhatsApp o SMS: 099 789 7242
OIM:
Correo electrónico: oimecuadorfraude@iom.in
Dejar una contestacion